Scouts Marinos: En Uruguay, los Scouts Marinos pro definición, se supone que existen desde fines de los 40, principios de los 50, cuando el Grupo Nº 1 de ANBSU, el "First" (de orígen inglés), armó una Tropa Scout Marina, que acompaña a las dos "de tierra" que ya tenía. Ese es considerado al día de hoy, la primer práctica de escultismo marino en nuestro país.
Pero esto es historia, nunca se sabe si no hubieron antes, hasta que aparecen nuevos indicios.
Posteriormente, existieron más grupos scouts marinos. Los más notables fueron:
Grupo Scout Nº 27 "Scouts Marinos":
Fundado en 1966 por el Sr. Álaro Horton, en la zona de Malvín, es de los dos grupos marinos que continúa al día de hoy. Fueron y son conocidos por muchos scouts, por las clásicas "Competencias de Construcciones y Cocina en la Arena" o "Evento en la Arena" (como se le llaman hoy en día), realizadas desde los 70´s en Playa Verde (Punta Gorda). Hoy día pertenecen al Movimiento Scout del Uruguay (OMMS).
Grupo Scout Marino Nº 20 "Pedro Campbell"
El "Pedro Campbell" nace de la fusión de la brigada marina del Grupo 3o. y el Grupo "Jhon Paul Jones" del Montevideo Rowing Club con el número 20 dentro de la Asociación Nacional Boy Scouts del Uruguay. Fundado por los sres. Enrique Díaz, Mario D´Elía (entre otros), posteriormente, el Grupo pasa al IUDE
Grupo Scout Marino Nº 15 "Monte VI"
Fundado en 2003 por Ariel Dos Santos y un equipo de scouts y Marinos de carrera, como "Grumetes de Campbell" dentro de la Armada Nacional, a posteriori cambia su nombre a "Monte VI" y comienza a funcionar en el Barrio Peñarol y hoy día en el barrio Sayago. Comenzó dentro de Scouts de Uruguay, pero a mediados de 2005, el grupo abanzdona la institución para formar la U.S.T..A. Uruguay (del que ya hablé en un artículo pasado) hasta hoy día.

Scouts Aéreos: Hace un par de días, llegó a mis manos, una insignia distintiva con la inscripicón "Scouts Aéreos". Quien me la dio, dijo que perteneció a un grupo scout Aéreo ubicado en el Aeródromo de Melilla ("Ángel Adami"), de Montevideo. Por la forma de fabricación (estampada o serigrafiada sobre paño), aparente ser uruguaya, pero sigue la incertidumbre. Cualquier dato que se pueda proporcionar, será bien recibido.

1 comentario:
Si alguien puede conseguir esta insignia de scouts aéreos, tengo varias de scouts aéreos de varios países, algunas muy raras, para intercambiar. Mi email gilwellian@hotmail.com
Publicar un comentario